Mapa de Thror dibujado para El Hobbit, 1936. Tolkien quería que las runas lunares brillaran en el reverso cuando la página se pusiera a trasluz, pero esto era demasiado difícil y costoso de conseguir en una imprenta.
Vista aérea de Mordor, 1940. Esta fue una de las primeras concepciones de la geografía de Mordor. Tolkien modificó las posiciones de Barad-dûr y el Monte del Destino a medida que avanzaba la historia.
Vista aérea del Abismo de Helm, 1942. Dibujado debajo de una descripción del mismo lugar.
Mapa del norte de la Tierra Media dibujado para El Señor de los Anillos, 1948. Se trata de la mitad norte de un par de mapas que cubren todo el escenario en el que se desarrolla la historia.
Primer mapa de la Comarca, dibujado para El Señor de los Anillos, 1937. No había ningún mapa de la Comarca en El Hobbit, pero fue una de las primeras cosas que Tolkien dibujó cuando empezó a escribir la secuela.
Las Tierras Salvajes, 1937. Este mapa para El Hobbit muestra los peligros que acechaban a los enanos y al hobbit en su viaje.
Mapa dibujado para el Quenta Silmarillion en la década de los treinta. Muestra las tierras de Beleriand que quedarían cubiertas por el mar al final de la Primera Edad tras la Guerra de la Cólera.
El mundo tras la destrucción de las Lámparas Illuin y Ormal y la creación de Utumno por parte de Melkor.
Y por último, el famoso mapa de la Tierra Media dibujado por Christopher Tolkien para su publicación en El Señor de los Anillos.
0 Comentarios